THE HARBOUR VOICE
  • News
    • Local
    • National & International
  • Features
  • Arts & Entertainment
  • Opinion
  • Sports
  • About Us
  • Message from the Editor
  • Staff
  • Contact
  • News
    • Local
    • National & International
  • Features
  • Arts & Entertainment
  • Opinion
  • Sports
  • About Us
  • Message from the Editor
  • Staff
  • Contact
Search

LA VOZ HISPANA

Halloween

11/29/2017

0 Comments

 
PicturePulse Magazine
Por Nathaly Nathaly Ortiz y Rebecca Ventura 

     A lo largo de los años hemos leído muchas teorías acerca de por qué no deberíamos adoptar Halloween como una fiesta, ya que estamos abriendo la puerta a seres malignos. Pero en realidad, quienes principalmente lo celebran y esperan con entusiasmo, son los niños.

     La palabra ‘Halloween’ surge de la contracción escocesa ‘All Hallow’s Eve’, que en español se traduce como la ‘Víspera de Todos los Santos’. Para conocer su origen hay que trasladarse a la tradición celta del Samhain, con la que se despedía la temporada de cosechas y se daba la bienvenida al largo y oscuro invierno propio del norte de Europa. Los antiguos celtas creían que en la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre la línea que separa este mundo del otro se estrechaba, dejando pasar las almas de los que ya no están entre los vivos. Los buenos espíritus eran homenajeados por sus familiares; los malos, ahuyentados. La gente se vestía con máscaras y ropajes para adoptar la apariencia de las almas malignas y así no ser dañados por estas. También se les ofrecía dulces para mantenerlos entretenidos (de ahí el juego del trick-or-treat, truco o trato en español). Los romanos adoptaron esta práctica tras la ocupación del territorio celta.  Como tantos otros convencionalismos, el occidente introdujo esta festividad en su calendario cuando el cristianismo se consolidó como religión dominante del territorio. Así, se suplantó su naturaleza pagana por otra más apta para el nuevo orden religioso: pasó a ser el día en el que se homenajea a los mártires del cristianismo y a los familiares difuntos. Se le asignó el nombre de Día de Todos los Santos y se trasladó al 1 de noviembre.  A pesar de este desarraigo, la tradición anglosajona mantuvo la tradición respetando sus orígenes.
     Según VIX.COM en “Origen e historia de Halloween”, Halloween se traza al festival celta de samhain, que ocurría el 31 de cada octubre, marcando el fin del verano y el empiezo del invierno. Los celtas creían que durante esa noche todos los mundos espirituales chocaban y los fantasmas regresaban para atormentar a los vivos. Rituales de este festival incluían el uso de disfraces, ceremonias para alejar a los espíritus, y los sacerdotes de la comunidad hacían predicciones sobre el futuro. En ceremonias de fogatas, sacrificaban animales y frutas a sus dioses.
​     
El sitio web VIX.COM nos brinda una información muy útil de lo que es Halloween, ya que hay personas que aún no tienen el conocimiento de lo que trata esta tradición y como lo celebran ciertos países, y aun hay otros que no hacen partícipes de esta tradición. Cada persona debe tener el conocimiento de lo que está haciendo o en las tradiciones en las que está participando.
     Hay varios países que no practican esta tradición mientras otros hacen su mejor esfuerzo por lucir sus vestuarios y disfraces; nos llaman mucho la atención empezando con los niños que esperan ansiosos esta fecha. También los adultos disfrutan mucho esta celebración, les dejamos una pequeña información recaudada presentándoles el significado de cada símbolo de esta tradición:  

Símbolos del Halloween
Los muertos y espíritus: Los celtas creían que los muertos y los espíritus regresaban la noche del 31 para visitarlos y atormentarlos. Truco o trato: Para ganar el favor de los fantasmas y malos espíritus, en cambio de que no los molestaran, familias dejaban frutas y dulces en el frente de sus casas. 
Los disfraces: Originalmente los disfraces se usaban durante las ceremonias que hacían los celtas. Luego se usaban para representar a los espíritus que vagaban por las calles esa noche. Personas se vestían de ellos poder tomar las frutas y dulces que otros dejaban afuera. Si no encontraban nada pues les hacían bromas a los de la casa (truco o trato). Los disfraces siempre eran de fantasmas, esqueletos, brujas o demonios. La combinación de los disfraces y el truco o trato forman gran parte de las celebraciones de hoy. Las supersticiones: Las solteras consultaban a adivinos para que estos les revelaran quienes serían sus futuros esposos. Usualmente el ritual involucraba algún tipo de espejo, dichos y manzanas. La cosecha: Porque la fecha cae en el tiempo de las cosechas, es común que los frutos de la época formen parte de cualquier celebración durante este tiempo. Las calabazas y las manzanas son bastante típicas. Las calabazas: Las calabazas talladas con la imagen de una cara y alumbradas con una vela por dentro tiene su origen en Inglaterra con la historia folklórica de un hombre llamado Jack, quien quiso engañar al diablo. En cambio, el diablo lo condeno a que viviera el resto de su vida con sólo la brasa del fuego del infierno para alumbrar su camino. La imagen ha sido asociada con el Halloween desde la llegada de inmigrantes a las colonias.
0 Comments



Leave a Reply.

    Vertical Divider

    LA VOZ
    HISPANA
     

    Since OBHS has a large Spanish-speaking population, this section of The Harbour Voice is dedicated to presenting news entirely  in Spanish.

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • News
    • Local
    • National & International
  • Features
  • Arts & Entertainment
  • Opinion
  • Sports
  • About Us
  • Message from the Editor
  • Staff
  • Contact